Angosturas Río Guadalmina. Benahavís. Costa del Sol y Sierra de las Nieves.

Aparcamientos Parque Torre Leonera_Benahavís
4.5 Km
100 m
Recorrido Circular
11:00:00
Media
3_4 H.
100 m
Precio: 10€ Adultos y 1€ Menores. El pago lo puedes hacer a través de la plataforma (pago por BIZUM, Stripe/tarjeta bancaria, Paypal, transferencia bancaria) que te permite obtener tu plaza de forma inmediata o sin usar la plataforma haciendo un Bizum directo a +34 636 017 182.
COVID-19
Intentar mantener distancia personal, no se permite intercambiar material ni comida entre los participantes.
Atentos a todas las instrucciones complementarias incluidas en el Formulario de participante (se le va a requerir a toda persona que contrate la actividad).
Puntos característicos: Aguas cristalinas, pozas y gargantas del Río Guadalmina, una pequeña aventura al alcance de todos.
Resumen del recorrido: inicio en la zona habilitada por Ayuntamiento de Benahavís llamada Charco de las Mozas, nos desplazaremos por el río y subiremos por la acera panorámica de la carretera de acceso a Benahavís (opción de subir también por el río) hasta el punto de inicio.
Inscripciones obligatorias con antelación.
Las inscripciones se cerrarán el Viernes julio a las 20:00 pm ó automáticamente en el momento de completar grupo de 15 personas ( por riguroso orden de inscripción ).
El precio incluye guía titulado de senderismo, seguros, pequeña crónica y galería fotográfica publicada en web como recuerdo de la jornada.
Los menores de 18 años deben venir acompañados de una persona mayor de edad que se haga responsable de él.
Recuerda que es obligatorio inscribirse para poder participar en la actividad.
Es muy aconsejable leer estas recomendaciones generales sobre las rutas por ríos…AQUÍ
Para más info contactar con Juan Gómez ( 636017182 ).
Lugar de Inicio de Actividad
Información específica
Destinatarios de la ruta
Ruta de dificultad media apta para todo tipo de personas que están habituados a andar por senderos en la montaña y por el cauce de ríos (tropiezos, resbalones y posibilidad de caídas hacen que haya que ir en constante tensión). Pueden hacerla niños mayores de 10 años, imprescindible que estén acompañados por padre, madre ó tutor.
Puntos característicos
Aguas cristalinas, pozas y gargantas del Río Guagalmina, una paqueña aventura al alcance de todos.
Peligros objetivos
Es necesario saber nadar.
Andar por un río requiere de máxima concentración. Hay que estar atentos a cada paso que damos para evitar resbalones y caídas, tanto en las subidas como en las bajadas.
Atentos a las indicaciones del guía.
Rutas alternativas
Hay posibilidad de sortear los saltos al agua. Lo valorará el responsable de la actividad. En caso de cansancio, malestar u otras incidencias avisar al guía.
Material y equipo
No se precisa de material técnico.
1. Material y equipo personal:
Mochila de montaña mínimo 20L, ropa de baño (camiseta, bañador/bikini y toalla) y calzado de montaña (preferible bota).
Llevar al menos 1,5 litros de agua, comida para almuerzo, algo de fruta y frutos secos.
Teléfono. NO Recomendable uso de bastones.
Hay que llevar ropa seca que dejaremos en los coches para cambiarnos al terminar la actividad.
2. Material y equipo extra (lo lleva el guía): Botiquín completo, Gps, mapa y brújula. Bote estanco para llaves y móviles.
Logística
Cada uno tiene que usar su medio de transporte para desplazarse a la zona de inicio de ruta.
Información general de la zona
1. Introducción
El río Guadalmina (que significa, wadi del puerto) es un corto río costero del sur de España, un río de la cuenca mediterránea andaluza que transcurre íntegramente por la provincia de Málaga. De 28 kilómetros de longitud, el Guadalmina nace en la Sierra Bermeja, en el cerro de los Sauces, en el término municipal de Igualeja, pero el agua permanente se encuentra más abajo, en el municipio de Benahavís, de donde surge por los acuíferos kársticos, formando un paraje denominado «Las Angosturas». Desemboca en el municipio de Marbella en la punta de Baños, junto a San Pedro Alcántara, sirviendo de separación entre los términos municipales de Estepona y Marbella. Durante el itinerario habrá que alternar al principio pequeñas pozas en las que no habrá más remedio que meterse con tramos donde hay que ir sobre piedras con cuidado para no resbalar. Así se alcanzan las primeras y sorprendentes angosturas, que nos trasladan a estampas exóticas más propias de otras latitudes.
2. Flora y Fauna
Pinos y Vegetación de rivera. Entre la fauna de este río destacan como la nutria, el galápago leproso, la boga del Guadiana, el cangrejo de río, la araña negra de los alcornocales y otras especies de peces comunes y diferentes anfibios como el sapillo pintojo meridional y aves como el martín pescador, el mirlo acuático y el águila perdicera.Benahavís es un pueblo de Málaga entre la Costa del Sol y la Serranía de Ronda, además aporta territorio a la comarca de la Sierra de las Nieves. Tiene 7748 habitantes (año 2020). Gentilicio: Benahavileño-a
. Para saber más visita su ficha en wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Ist%C3%A1n) o la web del Ayuntamiento (http://www.benahavis.es/)
Meteorología esperada
Previsión de día soleado. Viento de O 16 kmt/h. Temperatura máxima 30ºC y mínima 23ºC ( en las horas de realización de actividad )
Ver previsión tiempo actualizado: Pincha aquí.