Caucón_Tajo de la Caína. Yunquera. Parque Nacional Sierra de las Nieves.

FECHA DE SALIDA
LUGAR DE SALIDA

Mirador del Caucón ó Luís Ceballos

DISTANCIA

5 Km

ASCENSO

300 m

TIPO DE RUTA

Circular

HORA DE SALIDA

10:00

DIFICULTAD

Baja-Media

TIEMPO APROX.

4 H.

DESCENSO

300 m

Niños:
€1.00
Adultos:
€10.00

Limpiar

Precio: 10€ Adultos y 1€ Menores. El pago lo puedes hacer a través de la plataforma (pago por BIZUM, Stripe/tarjeta bancaria, Paypal, transferencia bancaria) que te permite obtener tu plaza de forma inmediata o sin usar la plataforma haciendo un Bizum directo a +34 636 017 182.

COVID-19

Intentar mantener distancia personal, no se permite intercambiar material ni comida entre los participantes.

Atentos a todas las instrucciones complementarias incluidas en el Formulario de participante (se le va a requerir a toda persona que contrate la actividad).

Visitamos el Parque Nacional Sierra de las Nieves.

 

Resumen del recorrido: inicio en el mirador del Caucón, Era de los Gamones, Tajo y mirador de la Caína, Cañada del Alhucemar.

Inscripciones obligatorias con antelación. El pago lo puedes hacer a través de la plataforma ( pago por Bizum, Stripe/tarjeta bancaria, con Paypal o transferencia bancaria ) que te permite obtener tu plaza de forma inmediata o sin usar la plataforma haciendo un Bizum a +34 636 017 182.
Las inscripciones se cerrarán el Sábado 7 Noviembre a las 20:00 pm ó automáticamente en el momento de completar grupo de 15 personas ( por riguroso orden de inscripción ).

El precio incluye guía titulado de senderismo, seguros, pequeña crónica y galería fotográfica publicada en web como recuerdo de la jornada.

Los menores de 18 años deben venir acompañados de una persona mayor de edad que se haga responsable de él.

Recuerda que es obligatorio inscribirse para poder participar en la actividad.

Para más info contactar con Juan Gómez ( 636017182 ).

 

Lugar de Inicio de Actividad

¿Qué es MIDE y cómo se usa?

  • MIDE es un sistema de comunicación entre excursionistas para valorar y expresar las exigencias técnicas y físicas de los recorridos.
  • Para conocer más acerca de MIDE, pulsa aquí.
  • También puedes descargarte su manual a través de este link

 

 

 

 

Información específica

Ruta de dificultad baja_media apta para todo tipo de personas que están habituados a andar por senderos en la montaña. Pueden hacerla niños mayores de 10 años, imprescindible que estén acompañados por padre, madre ó tutor.
Es importante informar al monitor sobre Alergias, Enfermedades, Lesiones, Medicamentos.

Tajo de la Caína, varios miradores espectaculares y uno de los mejores bosques de pinsapos de la Sierra de las Nieves.

Máxima precaución en las bajadas pronunciadas para evitar caídas y posibles lesiones.  Especial atención en los lugares expuestos cerca del Tajo de la Caína.

Hay varios tramos donde se puede recortar la actividad (1.8K, 2.6K)
En caso de cansancio, malestar u otras incidencias avisar al guía.

 

No se precisa de material técnico.
a) Material y equipo personal:

Mochila de montaña mínimo 20L, ropa cómoda, camiseta de repuesto, cortavientos, forro polar y calzado de montaña.
Llevar al menos 1,5 litros de agua, algo de fruta y frutos secos.
Teléfono.
Recomendable uso de bastones.

Material y equipo extra (lo lleva el guía): Botiquín completo, Gps, mapa y brújula

Cada uno tiene que usar su medio de transporte para desplazarse a la zona de inicio de ruta. Para llegar al lugar de inicio hay que transitar 10 kmts por asfalto estrecho + carril_pista forestal y hay que invertir 20 minutos.

 

Información Específica de la zona.
Nuestro itinerario discurre por un primer tramo de matorral con romero, tomillo, jara, aulagas y enebros. Pronto empiezan los primeros pinsapos pequeños
para luego adentrarnos en uno de los mejor conservados pinsapares del Parque. Todo el sendero de acceso y el área que rodea al Tajo de la Caína nos permite disfrutar
de la magestuosidad de este territorio, cortados de mas de 100 metros, y la impresionante cañada de las Carnicerías que profundiza más de 400 metros desde nuestra
zona de paso. El pinsapo es el abeto endémico de Andalucía y una de las figuras clave que han permitido la declaración del primer Parque Nacional de Málaga (3º de Andalucía y 16º de España).

Información General de la zona.

Introducción e Historia
En la Sierra de las Nieves confluyen numerosas figuras de protección tanto de índole estatal como autonómica, europea e internacional:Parque Nacional, Parque Natural, Zona Especial de Conservació (ZEC),
Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Reserva de la Biosfera. Existe voluntad de garantizar la conservación de un extraordinario patrimonio natural y el enorme legado etnográfico fruto del
aprovechamiento humano de sus recursos naturales.
La declaración del Parque Nacional en 2021 culmina un largo y paulatino proceso de protección, que se inició en 1948, con la creación del Coto Nacional de la Serranía de Ronda, prosiguió con la aprobación
del Parque Natural Sierra de las Nieves en 1989, la constitución de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves en 1995, y su inclusión en la Red Ecológica Europea Natura 2000, a través de la figura de
ZEPA en 2003 y ZEC en 2012. Asimismo en 2006 la UNESCO declara la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, integrada por la Sierra de las Nieves junto con otros espacios protegidos andaluces
y marroquíes.
La gestión del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves es competencia de la Junta de Andalucía.

Flora y fauna
El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, como consecuencia de su estratégica situación geográfica, su climatología y su enorme variedad geológica, unido a un abrupto relieve y gran rango altitudinal,
constituye uno de los enclaves botánicos más importantes de la península ibérica.
Sabinares, pinares de pino carrasco, sucedas, adelfares, encinares, quejigares, arces, mostajos, tejos y el mayor protagonista el pinsapo.
Pinsapares de Ronda, Yunquera, Tolox, Parauta y El Burgo.

195 especies de vertebrados (120 de aves, 42 mamíferos, 19 reptiles, 7 anfibios y 7 peces) y gran cantidad de invertebrados.
Aves: Buitre leonado, Águila real (3 parejas), Águila perdicera (3 parejas), Halcón peregrino, Águlas culebrera y calzada, el azor y el gavilán. Búho real.
Mamíferos: Cabra montés, Corzo, Jabalí, Tejón, Turón, Nutria, Garduña, Comadreja, Jineta, Meloncillo y Gato Montés. Murciélagos. Salamndra común endemica de las provincias de Cádiz y Málaga.

Fuente: IGN

Meteorología esperada

Previsión de día con nubes y claros. Temperatura máxima 18ºC y mínima 6ºC ( en las horas de realización de actividad ), viento N 10 kmt/h
Ver previsión tiempo actualizado: Pincha aquí.

 

Galería de imágenes

Aquí podrás encontrar imágenes relacionadas con esta actividad