Llanos de Líbar. Montejaque.

12/02/2022
Aparcamientos Cementerio Montejaque. Nos desplazaremos en coches hasta Refugio de Líbar
15 Km
175 m
Circular
9:30
Baja-Media
6 H.
175 m
Precio: 10€ Adultos y 1€ Menores. El pago lo puedes hacer a través de la plataforma (pago por BIZUM, Stripe/tarjeta bancaria, Paypal, transferencia bancaria) que te permite obtener tu plaza de forma inmediata o sin usar la plataforma haciendo un Bizum directo a +34 636 017 182.
COVID-19
Intentar mantener distancia personal, no se permite intercambiar material ni comida entre los participantes.
Atentos a todas las instrucciones complementarias incluidas en el Formulario de participante (se le va a requerir a toda persona que contrate la actividad).
Ruta de Senderismo. Llanos de Líbar. Montejaque. Parque Natural Sierra de Grazalema
Fecha: Sábado 12 Febrero 2022
Organiza: Con Los Pies en la Sierra
Resumen del recorrido: inicio en refugio de Líbar, fuente de Líbar, Puerto del Correo y Puerto de Líbar. Vuelta por el Camino de Grazalema.
Inscripciones obligatorias con antelación. El pago lo puedes hacer a través de la plataforma ( pago por Bizum, Stripe/tarjeta bancaria, con Paypal o transferencia bancaria ) que te permite obtener tu plaza de forma inmediata o sin usar la plataforma haciendo un Bizum a +34 636 017 182.
Las inscripciones se cerrarán el día antes a las 20:00 pm ó automáticamente en el momento de completar grupo de 15 personas ( por riguroso orden de inscripción ).
El precio incluye guía titulado de senderismo_montañismo, seguros, pequeña crónica y galería fotográfica publicada en web como recuerdo de la jornada.
Los menores de 18 años deben venir acompañados de una persona mayor de edad que se haga responsable de él.
Recuerda que es obligatorio inscribirse para poder participar en la actividad.
Para más info contactar con Juan Gómez ( 636017182 ).
Lugar de Inicio de Actividad
Información específica
Destinatarios de la ruta
Ruta de dificultad Baja_Media apta para todo tipo de personas que están habituados a andar por senderos en la montaña. Pueden hacerla niños mayores de 10 años, imprescindible que estén acompañados por padre, madre ó tutor.
Es importante informar al monitor sobre Alergias, Enfermedades, Lesiones, Medicamentos.
Puntos característicos
Llanos y fuente de Líbar. Sierras de Líbar, Palo y Blanquilla. Dehesas de encinas y quejigos.
Peligros objetivos
Máxima precaución en las bajadas pronunciadas para evitar caídas y posibles lesiones.
Atentos a las indicaciones del guía.
Rutas alternativas
Recorrido lineal en lugar de circular. Existen caminos alternativos de acceso para vehículos.
En caso de cansancio, malestar u otras incidencias avisar al guía.
Material y equipo
No se precisa de material técnico.
a) Material y equipo personal:
Mochila de montaña mínimo 20L, ropa cómoda, camiseta de repuesto, cortavientos, forro polar y calzado de montaña.
Llevar al menos 1,5 litros de agua, comida para toda la jornada, algo de fruta y frutos secos, chocolatinas o similar .
Teléfono.
Recomendable uso de bastones.
Material y equipo extra (lo lleva el guía): Botiquín completo, Gps, mapa y brújula
Logística
Cada uno tiene que usar su medio de transporte para desplazarse a la zona de inicio de ruta.
Información general de la zona
Información Específica de la zona.
Información General de la zona.
1. Introducción
La Sierra de Grazalema ofrece paisajes muy diversos. En este caso nos quedamos en una espectacular zona por algunas de las depresiones formadas por las Sierras de Líbar, Palo y Blanquilla.
Nos encontramos en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
La ruta es fácil, pero es muy recomendable hacerla con guía con cierta experiencia, porque hay numerosos cambios de dirección y senderillos que se entrecruzan.
Transitamos por bosques de encinas, quejigos en un terreno calizo.
Montejaque es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía. Encontrándose su término municipal dentro del parque natural Sierra de Grazalema, a excepción de la zona más occidental que se encuentra
en el parque natural de Los Alcornocales. Forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos: su término municipal limita con Benaoján, Cortes de La Frontera y con Villaluenga del Rosario;
y al oeste con el de El Bosque. Según el Ayuntamiento cuenta con 1020 habitantes.
Su extensión superficial es de 43 km². Se encuentra situada a una altitud de 650 msnm
2. Historia
Montejaque, cuyo nombre, Monte-Xaquez significa «montaña perdida», es de origen árabe como lo demuestran sus intrincadas callejuelas.
Hubo durante esta época una alcazaba medieval que daba una visión de gran parte de la Serranía. Durante la ocupación árabe Montejaque gozó de una notable importancia.
Hubo una vez un castillo que ya no existe. Esta construcción desapareció completamente, quedando sólo su nombre en la Finca El Castillo. Otro de los lugares históricos de este municipio es el lugar conocido como «El Puente», donde aún podemos ver los restos de un puente romano sobre el río Campobuche.
Tras la reconquista a manos de los Reyes Católicos el pueblo fue entregado al Conde de Benavente al cual nombraron Señor de Montejaque y Benaoján dejando de pertenecer a los arrabales de Ronda.
Más tarde durante el levantamiento del pueblo morisco de la zona en el siglo XVI, se produjeron varios atentados contra el alcalde morisco Mohamad Idriz, por simpatizar con las tropas cristianas.
Montejaque también guarda historias para contar durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, como fue el enfrentamiento que sostuvo el guerrillero José Aguilar
contra las tropas napoleónicas en el puente del río Gaduares el 20 de octubre de 1810; en esta contienda participaron hombres de Montejaque, Benaoján, Atajate, Cortes de la Frontera y Jimera del Líbar; sólo eran 250 personas en contra de casi 700 soldados franceses; a pesar de la inferioridad numérica salieron victoriosos.
Al viajero, no se le puede escapar una visita a la iglesia de Santiago el Mayor, construida a principios del s. XVI y reformada durante el s. XVIII.
Su principal estilo es gótico tardío, del que se conserva la bóveda de terceletes, que cubre el presbiterio.
Perderse por las estrechas calles que componen esta población, típicamente andaluza, es un verdadero placer, conservando la vitalidad de un pueblo moderno, pero con unas profundas raíces que nos hacen viajar a épocas pasadas.
Mezclarse con sus tranquilos pobladores y conocer típicas historias es algo que nadie debiera perderse. Sus fiestas destacadas son una en el mes de mayo y otra en el mes de agosto.
3. Flora y Fauna
Meteorología esperada
Previsión de día con nubes y claros. Temperatura máxima 15ºC y mínima 6ºC ( en las horas de realización de actividad ), sin viento_aire.
Ver previsión tiempo actualizado: Pincha aquí.