Andenes de Alcaparaín. Casarabonela. Sierra de las Nieves.

01/05/2021
Puerto Martínez
10 Km
300 m
Recorrido Lineal (I/V)
09:00:00
Baja-Media
5 H.
300 m
Precio: 12€ Adultos y 5€ Menores.
El pago lo puedes hacer a través de la plataforma ( pago con Paypal, Stripe/tarjeta bancaria o transferencia bancaria ) que te permite obtener tu plaza de forma inmediata o sin usar la plataforma haciendo un Bizum a +34 636 017 182.
COVID-19
Mascarilla, distancia de seguridad ( 2m ), gel hidroalcohólico. No se permite intercambiar material ni comida entre los participantes.
Atentos a todas las instrucciones complementarias incluidas en el Formulario de inscripción.
Uno de los lugares «relativamente» accesible y menos transitado/conocido por senderistas en la Sierra de Alcaparaín. Ven a conocerlo Con Los Pies En La Sierra. No olvides los prismáticos.
Puntos característicos: Fuente y Puerto Madrid. Sendero cara oeste Sierra Alcaparaín. El palmitar que podemos ver en algunas zonas es digno de conocer, respetar y proteger. Las sensaciones que producen el transitar por la base de los lugares escarpados es indescriptible.
Resumen del recorrido: inicio en Puerto Martínez, Fuente Madrid, Puerto Madrid, parte baja de los tajos de Alcaparaín_andenes. Vuelta por el mismo sendero de ida.
Inscripciones: vía formulario web ConLosPiesenlaSierra ( PINCHA AQUÍ ). Necesitamos los datos de cada participantes para el seguro, facilitar el control, obligaciones legales y obtener información COVID.
El pago lo puedes hacer a través de la plataforma ( pago con Paypal, Stripe/tarjeta bancaria o transferencia bancaria ) que te permite obtener tu plaza de forma inmediata o sin usar la plataforma haciendo un Bizum a +34 636 017 182.
Las inscripciones se cerrarán el Viernes 30 Abril a las 20:00 pm ó automáticamente en el momento de completar grupo de 15 personas ( por riguroso orden de inscripción ).
El precio incluye guía titulado de senderismo, seguros, pequeña crónica y galería fotográfica publicada en web como recuerdo de la jornada. Detalle de la organización.
Los menores de 18 años deben venir acompañados de una persona mayor de edad que se haga responsable de él.
Recuerda que es obligatorio inscribirse para poder participar en la actividad.
Para más info contactar con Juan Gómez ( 636017182 ).
Mapa
Perfíl
Lugar de Inicio de Actividad
Información específica
Destinatarios de la ruta
Ruta de dificultad media apta para todo tipo de personas que están habituados a andar por senderos en la montaña. Pueden hacerla niños mayores de 10 años, imprescindible que estén acompañados por padre, madre ó tutor.
Puntos característicos
Fuente y Puerto Madrid. Sendero cara oeste Sierra Alcaparaín. El palmitar que podemos ver en algunas zonas es digno de conocer, respetar y proteger. Las sensaciones que producen el transitar por la base de los lugares escarpados es indescriptible.
Peligros objetivos
Máxima precaución en las bajadas pronunciadas para evitar caídas y posibles lesiones. Algunos tramos de sendero en zona andenes tiene el trazado algo roto.
Atentos a las indicaciones del guía.
Rutas alternativas
Volver por el mismo sendero sin haber completado el itinerario previsto.
En caso de cansancio, malestar u otras incidencias avisar al guía.
Material y equipo
No se precisa de material técnico.
a) Material y equipo personal:
Mochila de montaña mínimo 20L, ropa cómoda, camiseta de repuesto, cortavientos, forro polar y calzado de montaña.
Llevar al menos 1,5 litros de agua, comida para desayuno, algo de fruta y frutos secos.
Teléfono.
Recomendable uso de bastones y llevar prismáticos para observar las cabras monteses y los buitres.
Material y equipo extra (lo lleva el guía): Botiquín completo, Gps, mapa y brújula
Logística
Cada uno tiene que usar su medio de transporte para desplazarse a la zona de inicio de ruta.
Información general de la zona
La Sierra de Alcaparaín es la más lejana de la unidad montañosa de Las Nieves en el término de Casarabonela. Está integrada en la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y es Zona de Especial Conservación (ZEC Sierras de Alcaparaín y Aguas
(ES6170009)). Es relativamente fácil poder observar las cabras monteses pastando o desplazándose por los lugares más inaccesibles.
Según se indica en la ficha VALORES AMBIENTALES DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000…
Vegetación y Flora relevante
Predomina el matorral bajo, característico de zonas calizas, y el bosque
mediterráneo. Las unidades vegetales con mayor presencia son el palmitar
(Chamaerops humilis), aulagar (Ulex parviflorus), sabinar de sabina suave o
caudada (Juniperus phoenicia subsp. turbinata), tomillar (Thymus spp.) y romeral
(Rosmarinus oficinalis), las cuales se entremezclan con bosques de coníferas
(Pinus halepensis y Pinus pinaster), pastizales, suelo desnudo y otros matorrales.
Por su singularidad y reducida área de distribución, destacan varias especies
como Galium viridiflorum, Armeria villosa subsp. carratracensi y Silene fernandezii,
incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Otras especies
de interés son Sarcocapnos baetica, Linaria clementei y Ophrys atlántica, que
presentan distribuciones restringidas al sur de la Península Ibérica y adaptadas a
ambientes rupícolas.
Fauna relevante
La ZEC es área de campeo y nidificación de especies como el águila real (Aquila
chrysaetos), el águila-azor perdicera (Hieraaetus fasciatus), el halcón peregrino
(Falco peregrinus), el búho real (Bubo bubo), la chova piquirroja (Pyrrhocorax
pyrrhocorax) o el vencejo real (Apus melba). Destaca también la presencia de
varias aves necrófagas, entre ellas el buitre leonado (Gyps fulvus).
También destaca el grupo de mamíferos, con presencia de la cabra montés
(Capra pyrenaica hispanica), el gato montés (Felis silvestris) o la gineta (Genetta
genetta). Entre los reptiles destaca el galápago leproso (Mauremys leprosa) y entre
los anfibios cabe reseñar el sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae) y
la salamandra (Salamandra salamandra longirostris), endemismo de las sierras
malagueñas y gaditanas.
La disolución de la caliza genera gran cantidad de cuevas y cavidades, que
sirven de refugio a quirópteros cavernícolas. Ejemplo de ellas es la Cueva
de la Murcielaguina, en la que se han identificado 4 especies de murciélagos:
murciélago ratonero gris (Myotis scalerai), murciélago ratonero mediano y grande
(Myotis myotis/Myotis blythii) y murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii).
Hábitat de interés comunitario
Se han identificado 14 Hábitat de Interés Comunitario (HIC), de los que 1 tiene
carácter prioritario: «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-
Brachypodietea (6220*)».
Por otra parte, hay otros 6 hábitat catalogados como muy raros: «Formaciones
estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en pendientes rocosas
(Berberidion p.p.) (5110)», «Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del
Molinion-Holoschoenion (6420)», «Desprendimientos mediterráneos occidentales
y termófilos (8130)», « Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
(8220)», «Alcornocales de Quercus suber (9330)» y «Pinares mediterráneos de
pinos mesogeanos endémicos (9540)».
Prioridad de conservación
Considerando la información anterior, se identifican las siguientes Prioridades de
Conservación sobre las que se orienta la gestión y conservación del espacio:
• Hábitats rocosos.
• Monte bajo mediterráneo.
• Pastizales desarrollados sobre suelos incipientes.
• Ecosistemas fluviales.
• Quirópteros cavernícolas.
.
Meteorología esperada
Previsión de día cubierto de nubes. Viento de NO 10 kmt/h. Temperatura máxima 18ºC y mínima 10ºC ( en las horas de realización de actividad )
Ver previsión tiempo actualizado: Pincha aquí.