Sierra Blanquilla. Carratraca

Cementerio Carratraca
6.3 Km
275 m
Circular
10:00
Baja-Media
4 H.
275 m
Precio: 10€ Adultos y 1€ Menores. El pago lo puedes hacer a través de la plataforma (pago por BIZUM, Stripe/tarjeta bancaria, Paypal, transferencia bancaria) que te permite obtener tu plaza de forma inmediata o sin usar la plataforma haciendo un Bizum directo a +34 636 017 182.
COVID-19
Intentar mantener distancia personal, no se permite intercambiar material ni comida entre los participantes.
Atentos a todas las instrucciones complementarias incluidas en el Formulario de participante (se le va a requerir a toda persona que contrate la actividad).
Ruta de Senderismo. Sierra Blanquilla. Carratraca.
Fecha:
Organiza: Con Los Pies en la Sierra
Resumen del recorrido: inicio en Cementerio Carratraca, conexión con gran senda Málaga hasta Ermita de Nuestra Señora de la Salud, entramado de senderos y pistas hasta completar circular que nos dejará de nuevo en el Cementerio de Carratraca.
Inscripciones obligatorias con antelación. El pago lo puedes hacer a través de la plataforma ( pago por Bizum, Stripe/tarjeta bancaria, con Paypal o transferencia bancaria ) que te permite obtener tu plaza de forma inmediata o sin usar la plataforma haciendo un Bizum a +34 636 017 182.
Las inscripciones se cerrarán el día antes a las 20:00 pm ó automáticamente en el momento de completar grupo de 15 personas ( por riguroso orden de inscripción ).
El precio incluye guía titulado de senderismo_montañismo, seguros, pequeña crónica y galería fotográfica publicada en web como recuerdo de la jornada.
Los menores de 18 años deben venir acompañados de una persona mayor de edad que se haga responsable de él.
Recuerda que es obligatorio inscribirse para poder participar en la actividad.
Para más info contactar con Juan Gómez ( 636017182 ).
Lugar de Inicio de Actividad
Información específica
Destinatarios de la ruta
Ruta de dificultad Baja_Media apta para todo tipo de personas que están habituados a andar por senderos en la montaña. Pueden hacerla niños mayores de 10 años, imprescindible que estén acompañados por padre, madre ó tutor.
Es importante informar al monitor sobre Alergias, Enfermedades, Lesiones, Medicamentos.
Puntos característicos
Cementerio Carratraca, Ermita de Nuestra Señora de la Salud (ruinas), mirador 360º Puerto Romero.
Peligros objetivos
Máxima precaución en las bajadas pronunciadas para evitar caídas y posibles lesiones.
Atentos a las indicaciones del guía.
Rutas alternativas
Conexión con pista en Puerto Romero que ofrece diferentes puntos de posible asistencia ante cualquier incidencia.
En caso de cansancio, malestar u otras incidencias avisar al guía.
Material y equipo
No se precisa de material técnico.
a) Material y equipo personal:
Mochila de montaña mínimo 20L, ropa cómoda, camiseta de repuesto, cortavientos, forro polar y calzado de montaña.
Llevar al menos 1,5 litros de agua, algo de picar (fruta, frutos secos y chocolatinas o similar)
Teléfono.
Recomendable uso de bastones.
Material y equipo extra (lo lleva el guía): Botiquín completo, Gps, mapa y brújula
Logística
Cada uno tiene que usar su medio de transporte para desplazarse a la zona de inicio de ruta.
Información general de la zona
Información Específica de la zona.
Información General de la zona.
1. Introducción
l municipio de Carratraca se encuentra situado en un paso natural, cruzado por el arroyo de las Cañas, que enlaza la comarca de Guadalteba con el valle del río Guadalhorce.
El núcleo urbano pasa una de las laderas de la Sierra Blanquilla frente a la sierra de Alcaparaín, donde se localiza el punto de mayor altitud del municipio, el Pico del Grajo de 1200 metros.
El caserío del pueblo se ciñe a las faldas de la Sierra Blanquilla, y numerosos lugares de su casco urbano son excelentes miradores desde los que se domina un hermoso paisaje.
Las primeras evidencias de pobladores en estas tierras se remontan a hace cien mil años, en el Paleolítico Medio, como demuestran algunos hallazgos arqueológicos en estas tierras.
Sin embargo fue en la edad del cobre cuando se registra la mayor ocupación del territorio en toda su historia. Prueba de ello es la existencia de enterramientos en la Sima de la Curra, uno de los mejores ejemplos de enterramientos en cuevas de toda Andalucía.
El origen del municipio de Carratraca es del siglo XIX. Don José Salgado escribió una monografía en 1725, donde hace constar que en esta zona no existía más que una sola casa, conocida por el nombre de Cortijo de Aguas Hediondas. La afluencia de gentes que acudían a beneficiarse de las propiedades curativas de las aguas acrecentó la necesidad de construir un nuevo balneario, cuyas obras se iniciaron en 1847 y concluyeron en 1856. ( Fuente parcial: Ruralidays )
2. Historia
Debido a que la fundación del pueblo es reciente, no se encuentran en él, monumentos anteriores al siglo XIX, pero hay edificaciones que se pueden visitar y llaman la atención de propios y extranjeros.
Una de ellas es la iglesia de Nuestra Señora de la Salud, que data de principios del XIX, fue construida sobre una ermita del XVIII. Consta de tres naves separadas por arcos de medio punto que descansan sobre columnas toscanas.
La armadura del templo es de madera realizada en estilo neomudéjar.
También se puede visitar el famoso Balneario, en la calle Baños, que es un edificio neoclásico en cuyo interior se halla, en un patio de zócalo de cerámica,
el templete de columnas toscanas de mármol blanco jaspeado, que enmarca la piscina de aguas curativas. Este lugar es posiblemente el más famoso del municipio.
Se puede visitar además, el Ayuntamiento, que es conocido por la población como la ‘casa árabe’ debido a su estilo neomudéjar, fue originariamente el lugar de recreo de doña Trinidad Grund,
quien lo mandó construir en 1885. La torre del edifico se desplomó en 1963 y, junto con el resto del edificio y la zona de jardines, fue restaurada en 1991.
La plaza de toros fue inaugurada en 1878 y tiene una capacidad para 3.000 personas, además llama la atención porque su trazado no es circular sino poligonal,
y buena parte de su estructura está excavada en la roca, al estilo de las construcciones de los griegos y los romanos.
Fuera del casco urbano se hallan las cuevas del Duende, la del abrigo de Alcaparaín y las simas Gorda y la de los Murciélagos. Y a menos de un kilómetro del pueblo,
por el camino forestal que hay detrás de la Plaza de Toros, se encuentran las ruinas de la ermita que doña Trinidad Grund mandó levantar en honor de la patrona del pueblo, la Virgen de la Salud.
La ermita fue destruida por un rayo y de ella sólo quedan los restos, pero el paisaje está enmarcado por una gran belleza
2. Flora y Fauna
La vegetación presente es la típica del bosque mediterráneo: pino carrasco, jara, tomillo, esparto, aulagas, y otros tipos de matorral.
Entre la fauna se encuentran la cabra montés, el jabalí y el zorro.
Meteorología esperada
Previsión de día con nubes y claros. Temperatura máxima 17ºC y mínima 5ºC ( en las horas de realización de actividad ), viento N 10 kmt/h
Ver previsión tiempo actualizado: Pincha aquí.