Tajo San Francisco. Casarabonela

03/04/2021
Ermita Santo Cristo
11 Km
740 m
Recorrido Circular
09:00
Media
5,5 H.
740 m
Precio: 12€ Adultos y 5€ Menores.
El pago lo puedes hacer a través de la plataforma ( pago con Paypal, Stripe/tarjeta bancaria o transferencia bancaria ) que te permite obtener tu plaza de forma inmediata o sin usar la plataforma haciendo un Bizum a +34 636 017 182.
COVID-19
Mascarilla, distancia de seguridad ( 2m ), gel hidroalcohólico. No se permite intercambiar material ni comida entre los participantes.
Atentos a todas las instrucciones complementarias incluidas en el Formulario de inscripción.
Puntos característicos: Tajo San Francisco. Lugar emblemático de la sierra de Casarabonela en la zona de la cresta del pico Comparate con impresionantes vistas a dos vertientes… Dehesa_valle de Turón y al Valle del Guadalhorce
Resumen del recorrido: inicio en Ermita del Santo Cristo, subiremos por sendero de la Piscina, pista forestal, cresta Comparate hasta el Tajo San Francisco. Enlace con Puerto de la Jácara, Puerto de la Madera y bajada por PR A 270 hasta Casarabonela.
Inscripciones: vía formulario web ConLosPiesenlaSierra ( PINCHA AQUÍ ). Necesitamos los datos de cada participantes para el seguro, facilitar el control, obligaciones legales y obtener información COVID.
El pago lo puedes hacer a través de la plataforma ( pago con Paypal, Stripe/tarjeta bancaria o transferencia bancaria ) que te permite obtener tu plaza de forma inmediata o sin usar la plataforma haciendo un Bizum a +34 636 017 182.
Las inscripciones se cerrarán el Viernes 2 Abril a las 20:00 pm ó automáticamente en el momento de completar grupo de 15 personas ( por riguroso orden de inscripción ).
El precio incluye guía titulado de senderismo, seguros, consumisión en bar-restaurante de Casarabonela al terminar la actividad, pequeña crónica y galería fotográfica publicada en web como recuerdo de la jornada.
Los menores de 18 años deben venir acompañados de una persona mayor de edad que se haga responsable de él.
Recuerda que es obligatorio inscribirse para poder participar en la actividad.
Para más info contactar con Juan Gómez ( 636017182 ).
Mapa
Perfíl
Lugar de Inicio de Actividad
Información específica
Destinatarios de la ruta
Ruta de dificultad media apta para todo tipo de personas que están habituados a andar por senderos en la montaña. Pueden hacerla niños mayores de 10 años, imprescindible que estén acompañados por padre, madre ó tutor.
Puntos característicos
Tajo San Francisco. Lugar emblemático de la sierra de Casarabonela en la zona de la cresta del pico Comparate con impresionantes vistas a dos vertientes, Dehesa_valle de Turón y al Valle del Guadalhorce
Peligros objetivos
Máxima precaución en las bajadas pronunciadas para evitar caídas y posibles lesiones. Tramo enlace collado San Francisco-Puerto Jácara.
Atentos a las indicaciones del guía.
Rutas alternativas
La pista forestal hacia Jorox ofrece diferentes puntos de posible asistencia ante cualquier incidencia. Puerto Jácara se puede bajar directo a Casarabonela.
En caso de cansancio, malestar u otras incidencias avisar al guía.
Material y equipo
No se precisa de material técnico.
- Material y equipo personal:
Mochila de montaña mínimo 20L, ropa cómoda, camiseta de repuesto, cortavientos, forro polar y calzado de montaña.
Llevar al menos 1,5 litros de agua, comida para desayuno, algo de fruta y frutos secos.
Teléfono.
Recomendable uso de bastones y llevar prismáticos.
2. Material y equipo extra (lo lleva el guía): Botiquín completo, Gps, mapa y brújula
Logística
Cada uno tiene que usar su medio de transporte para desplazarse a la zona de inicio de ruta.
Información general de la zona
- Introducción
Casarabonela está situada en el centro de la provincia de Málaga, en la comarca de Sierra de las Nieves. Se encuentra en la falda de Sierra Prieta y junto a la Sierra de Alcaparaín. El municipio, tiene una altitud de 494 metros sobre el nivel del mar, tiene una población de 2.573 habitantes ( año 2016 ) y se encuentra en el extremo occidental de la Hoya de Málaga sobre la cabecera de los valles del Arroyo de Casarabonela y de las Cañas. Las tierras de este municipio se adentran en la comarca rondeña y se aproximan al río Turón. En sus terrenos abunda el olivar y los campos de cereales, mientras que alrededor de la población se ha adaptado el terreno para el cultivo de frutas y hortalizas. ( Fuente parcial: Ruralidays )
- Historia
“El área de Casarabonela ya estaba habitada desde tiempos prehistóricos. Consta la presencia humana en varios yacimientos de talleres líticos, enterramientos y grutas con útiles cotidianos. Los yacimientos históricos más importantes que se han encontrado pertenecen a la época romana, cuando la ciudad se denominaba Castra Vinaria (Castillo del Vino).
Con la llegada de los árabes se respetaron la mayoría de los monumentos romanos, incluso Omar ibn Hafsún, quien consiguió conquistar la ciudad y la usó como frente defensivo de Bobastro, reforzó su fortaleza y cambiaron el nombre del pueblo a Qasr Bunaira. En el 922 el Califato de Córdoba consigue recuperar la ciudad y la vuelve a reforzar contra los rebeldes. Estos refuerzos en las fortificaciones hicieron que Casarabonela fuera de los últimos asentamientos en capitular durante la Reconquista, el 2 de junio de 1485.
En 1574, Felipe II le concede el estatus de villa. Tras la expulsión de los moriscos (1609-1614), la mayoría de las tierras quedaron deshabitadas y fueron repobladas por ciudadanos de otras áreas de Andalucía y Extremadura.
En el año 1810 José Bonaparte pernocta en la ciudad en su viaje a Málaga” ( Fuente: Wikiloc )
- Flora y Fauna
La vegetación presente es la típica del bosque mediterráneo: pino carrasco, pino piñonero, enebro, coscoja, jara, tomillo, esparto, aulagas, y otros tipos de matorral.
Entre la fauna se encuentran la cabra montés, el jabalí y el zorro.
- Cómo llegar
Se puede llegar desde Ronda, y desde Campillos o Málaga ( vía Zalea ).
Desde Ronda. Tomando carretera A 366 a una distancia de 50 kmts ( tiempo aproximado 60 minutos ).
Desde Campillos ( vía Zalea ). Tomando carretera A 357 y A 354 a una distancia de 51 kmts ( tiempo aproximado 45 minutos )
Desde Málaga ( vía Zalea ) . Tomando carretera A 357, A 354 y MA 5401 a una distancia de 46 kmts ( tiempo aproximado 45 minutos )
Punto exacto de inicio de Ruta: Pincha Aquí ( Fuente Quebrá – Alcorcal ).
Meteorología esperada
Previsión de día soleado con algunas nubes. Ausencia de viento. Temperatura máxima 21ºC y mínima 9ºC ( en las horas de realización de actividad )
Ver previsión tiempo actualizado: Pincha aquí.
Galería de imágenes
Aquí podrás encontrar imágenes relacionadas con esta actividad


