El 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra. Desde 1970 la jornada es sinónimo de respeto, sostenibilidad, fomento del reciclaje y acciones más saludables con nuestro planeta.
La crisis climática es un hecho y a nivel general el sistema se está mostrando incapaz de tomar las riendas del asunto. Considero que ni se lo plantea seriamente.
Deberíamos tomar como referencia este tipo de jornadas para plantearnos llevar a cabo pequeñas acciones a nivel personal en nuestro día a día. Algo como empezar o mejorar la gestión de los residuos en casa (podemos empezar simplemente por separar los cartones y plásticos….te llevarás una sorpresa muy agradable y desagradable a la vez ya que en torno al 80% de nuestros residuos son de este tipo), no consumir tanta agua. Pinceladas de sostenibilidad ambiental.
Si ya queremos dar un pasito más…os dejo algunas ideas: dejar de usar servilletas de papel (las de tela de toda la vida se lavan después de usarlas y quedan impecables), dejar de comprar productos envasados en plástico (o minimizar estas compras), reutilizar o reciclar, disminuir el consumo de energía ( instalar bombillas led o de bajo consumo, poner regletas con interruptores_cuidado con el stand by, si no lo usas..apágalo ).
Como bien sabemos, el sistema implantado actualmente no ayuda en absoluto pero ello no quita que nosotros hagamos cosas en este sentido.
Refranero popular.
Por ser un mes de transición, entre el invierno y la primavera, abril es un mes de tiempo muy cambiante y de abundantes lluvias. Además, con el aumento de las temperaturas, llegan las primeras aves migratorias. Ambos aspectos los recoge el refranero.
- La lluvia de abril amadrina y acoge a la golondrina.
- Abril abrilero, cada día dos aguaceros.
- Si quieres saber cuándo es abril, la golondrina te lo va a decir.
- No hay abril que no sea vil, al principio, al medio o al fin.
Nota: Parte de la información ha sido extraída de la revista El Promotor, ed abril 2021