
Miércoles 21 Julio 2021. 10 semanas después de haber creado esta publicación, la situación es la siguiente. IMPORTANTE: La fecha tope para poder alegar es hasta este Viernes 23 Julio.
La Asociación de Casarabonela ha preparado un documento de alegaciones a la FV Marciaga=Atalaya y el Ayto de Casarabonela ha preparado otro documento. En ambos casos se ha facilitado la gestión para poder presentar estas alegaciones, bien de forma individual con su firma electrónica en sede electrónica del Ayuntamiento o a través del registro físico en el propio Ayuntamiento, a toda persona que quiera alegar.
En este enlace están los dos modelos_formatos de alegaciones y un protocolo_documento donde de forma breve se explica la forma de poder alegar.
Lunes 19 Julio 2021. La Asociación de Álora ha preparado un documento de alegaciones a la FV Faballones_Posets (algunos terrenos pertenecen a TM Casarabonela) con idea de que se presenten alegaciones antes del Martes 20 Julio en la sede electrónica del Ayuntamiento de Álora.
Miércoles 14 Julio 2021. 9 semanas después de haber creado esta publicación, la situación es la siguiente.
Plasmo un pequeño resumen de lo que ha ido ocurriendo a grandes rasgos en Casarabonela, en relación a este tema.
Lunes 31 Mayo tuvimos una reunión un grupo de vecinos para compartir información y organizarnos un poco.
Viernes 4 Junio tuvimos una reunión_charla informativa en el salón de actos de los Cactus. Ver resumen de la reunión. El Ayuntamiento de Casarabonela se posiciona a favor del grupo de vecinos y se pone a nuestra disposición.
Sábado 5 Junio, el alcalde de Álora se posiciona y establecen fecha para una reunión con alcaldes del Valle del Gualdalhorce y Sierra de las Nieves.
Tiene lugar una manifestación en Coín en contra de estos mega proyectos.
Lunes 7 Junio, se presentan alegaciones a la planta solar La Jara.
Miércoles 9 Junio, tuvimos reunión en NaturAceite para decidir la forma de actuar en Casarabonela y establecer criterios para constituir asociación amparados por la Asociación Valle Natural Rio Grande.
Jueves 10 Junio, algunos Ayuntamientos del Valle del Guadalhorce y Sierra de las Nieves piden que Gobierno y Junta regulen la proliferación de macroparques fotovoltaicos. Ver publicación en Diario Sur de Málaga.
Viernes 11 Junio, primer viernes en el que se monta mesa informativa y recogida de firmas en el baratillo de Casarabonela.
Viernes 18 Junio, se celebra Asamblea constituyente de la Asociación «Casarabonela ni en tu pueblo ni en el mío» en defensa contra las mega instalaciones fotovoltaicas. Contacto: cuentaconmigobonela@gmail.com
Viernes 25 Junio, asistimos a una manifestación delante de la Subdelegación del Gobierno en Málaga.
Desde su constitución, la Asociación de Casarabonela trabaja intensamente y de forma desinteresada a favor de los intereses comunes de los vecinos de Casarabonela. Se establece una cuota de 20 Euros para sufragar los gastos del equipo jurídico que se contrata para que redacte las alegaciones pertinentes. Mediante este enlace te puedes unir al grupo y solicitar toda la información necesaria: Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/LbXFzV5oqiSLdeQzwWhG2n
Gran trabajo de la gente de Casarabonela, Álora y de Coín, gracias 1.000.
Indicaciones_aclaraciones para poder presentar alegaciones…
Por parte de un individuo
- Las alegaciones a cualquier proyecto en cualquier sitio, se presentan en la ventana de registro más cercana a ti. Esto es, tu ayuntamiento, y también en tu Seguridad Social. Aunque las alegaciones sean de otro pueblo.
- Alternativamente, se pueden presentar con el certificado digital de cada uno. Van al apartado «Subdelegación del Gobierno, Málaga», el genérico. Solo valen documentos pdf. O sea, recibes el documento en Word, rellenas los datos y lo conviertes en pdf.
O lo presentas físicamente, o lo presentas digitalmente.
Las Asociaciones también pueden presentar alegaciones de proyectos en otras zonas. Lo harán con su certificado digital, igualmente en el apartado «Subdelegación del Gobierno, Málaga», el genérico.
Jueves 6 Mayo 2021.
Lo expuesto en esta publicación es mi opinión personal. No pretendo convencer a nadie, simplemente plasmo alguna información y animo a que nos informemos bien sobre lo que se está moviendo en nuestra comarca, construyamos nuestra propia opinión y que luego no podamos decir que no sabíamos nada de esto. A partir de aquí que cada uno, bajo su responsabilidad, diga y haga lo que considere oportuno. Si crees que es interesante lo que narro a continuación, comparte con quien estimes que le puede interesar. Ahí va eso…
¡¡¡Renovables sí, pero no así!!!. En las últimas 2 semanas he recibido y sigo recibiendo información de diferentes personas y entidades de la comarca sobre el proyecto de una planta fotovoltaica en Casarabonela. Esta misma semana la Asociación de Empresarios Sierra de las Nieves me hace llegar documento_informe ( Pincha para acceder: MEGAPLANTAS FOTOVOLTAICA LA JARA 2021) en el que se explica, entre otras cosas, que la planta de La Atalaya es una de las 5 de un mega proyecto en nuestra zona (Sierra de las Nieves, Valle del Guadalhorce y Valle de Río Grande). ¡Ojo!, hablamos de las plantas y sus vías de evacuación, que no es algo menor.

El informe lo firman la Asociación Valle Natural Río Grande y la Plataforma Alianza Malagueña HENACU_Herencia Natural_Cultural. En él se habla, de forma resumida, sobre este y otros proyectos presentados, de….las expropiaciones, la importancia de los espacios naturales protegidos y algunas consecuencias de este tipo de instalaciones (ruptura de hábitats, la contaminación, el efecto de las ondas electromagnéticas…), la falacia de la creación de empleo, la verdadera transición energética y el autoconsumo, y algunas propuestas sobre dónde instalar las placas de fotovoltaicas y la importancia del ahorro de energía.
¿Nos convertiremos en los proveedores de energía a Europa a cambio de nuestro mayor tesoro?, me refiero a todo lo referente a nuestra sociedad y naturaleza. Esperemos que no sea así. NO a la degradación social y natural.
Conozco bien la zona de La Atalaya y considero que es un espacio con alto valor ecológico, que casi se ha mantenido inalterado hasta ahora. Sería un desastre romper el equilibrio natural que se vive en este lugar.
Genero esta publicación en mi web para dejar constancia de mi oposición a este proyecto de fotovoltaica en nuestra comarca. Para estar más informado sobre este tema me uno a la plataforma «Río Grande No Fotovoltaica» con la intención de poder opinar con más conocimientos de causa. La plataforma que se ha creado en Coín se está movilizando bastante con la intención de dar a conocer su punto de vista sobre este tema.

En referencia a la lectura, análisis y conclusiones de cada persona y/o colectivo. ¿Que nos podemos equivocar?, pues es muy posible. Administraciones (local, provincial, autonómica, nacional, europea), promotores, propietarios de terrenos, empresas varias, asociaciones, personas individuales, cada uno tendrá su punto de vista y se construirá su «película» al respecto. Ahora bien, ¿quién ofrece o debiera ofrecer la información?, no tengo una respuesta clara. Y ¿es fiable esa información?, me temo que tampoco tengo respuesta a esto, cada uno lo entiende según sus intereses. Tengan en cuenta que no todos los proyectos son iguales ni en extensión ni en su ubicación.
Sea como fuere, si no paramos esta barbaridad (siempre desde mi punto de vista) en los próximos años veremos el resultado de este tipo de instalaciones (destrucción del entorno frente a beneficio social, del beneficio económico no hablo ya que casi seguro recae en 2 ó 3 como casi siempre).
Sólo puedo decir, por ahora, que mi amor por este territorio, la naturaleza, el deporte, mi vinculación desde hace más de 20 años a asociaciones y clubes deportivos de Casarabonela, Ronda, Fuengirola, Málaga, creador de este proyecto de empresa de turismo activo (Con Los Pies En La Sierra) en Casarabonela, la inminente declaración del Parque Nacional Sierra de las Nieves (ahora es Parque Natural)….me hacen posicionarme en contra de la Megaplanta Fotovoltaica La Jara 2021 y otros proyectos similares por el bien del legado tan preciado que nos han dejado nuestros antepasados, que no es otro que un espacio natural único con infinidad de recursos de los que todavía podemos disfrutar, ahora y siempre de forma sostenible. Por favor, no destrocemos más nuestro entorno.
Me llama mucho la atención que la legislación y la administración autonómica y central permita este tipo de instalaciones, es más, que la promueva e impulse a todos los niveles (incluso nivel europeo). Algo no se está haciendo bien cuando la tan aclamada y ansiada energía renovable_sostenible_limpia_verde tampoco es bien acogida debido a las contradicciones que presenta. ¿Dónde está el equilibrio?, yo desde luego no lo sé aunque eso no es relevante, lo que es alarmante es que «el sistema» tampoco parece ofrecer soluciones que permitan conseguir ese equilibrio.
Nuestros Ayuntamientos (Comarca Sierra de las Nieves) se encuentran valorando y digiriendo la ingente información que les está llegando, y lidiando con los entes-administraciones superiores para ver si pueden calcular el alcance de todo este quebradero de cabeza. Debieran asesorarse bien por especialistas en la materia. Al final tendrán que tomar una decisión (la mejor para el bien común y el futuro de la comarca) y compartirla con la población (sería bueno que fuese una decisión negativa y única de toda nuestra comarca). Ahora que parecía que la Sierra de las Nieves tenía medianamente claro el modelo que iba a seguir para atraer a visitantes deseosos de conocer nuestro entorno único, aparecen este tipo de proyectos que como mínimo nos hace reflexionar sobre ello y sobre nuestras metas y objetivos. El tiempo corre en contra de todos, excepto de los promotores de estas infraestructuras.
En las próximas semanas iré actualizando la información de esta publicación, conforme siga recibiendo datos e informes de uno u otro lado. NOTA: Este macro proyecto es simplemente uno más de los cientos que se han presentado a la Administración Autonómica (Ver otros, PINCHA AQUÍ) o Central.
En este momento se pueden presentar alegaciones hasta el próximo 6 de Junio. Aquí pondré acceso a un modelo de alegación para tomarlo como referencia y poder alegar de forma individual o como representante de alguna asociación. Próximamente



¡¡¡Renovables sí, pero no así!!!

Si consideras que esto es importante, comparte esta información_publicación.
Gracias.