Siembra pinsapos Casarabonela. Emocionante…

Asistir como voluntario a una jornada de reforestación_forestación es muy interesante, pero si además lo haces con Pinsapos y el lugar elegido es un territorio que conoces desde siempre (zona del Tajo San Francisco)…,pues ya se van uniendo nuevos factores que hacen que se convierta en una jornada única e inolvidable. Es mi caso (Juan Gómez González_ConLosPiesEnLaSierra).

Fecha: Sábado 29 Enero 2022

La actividad estaba organizada por el Ayuntamiento de Casarabonela y he tenido la oportunidad de colaborar haciéndome cargo de diseñar el cartel de la jornada, publicando información sobre la actividad y gestionando las inscripciones…entre otras cosas. En este enlace pueden ver la publicación que se hizo.

Juan & Fco Gómez con su mula «Peregrina» haciendo trabajos previos

Bajo mi punto de vista ha supuesto un torbellino de información y conocimiento sobre el pinsapo…como una clase magistral (master class) teórica_práctica comprimida en una sola mañana.

En este caso se han coordinado las administraciones (Ayuntamiento de Casarabonela y Junta de Andalucía_Delegación de Medio Ambiente de Málaga) y nos hemos unido algunas empresas, asociaciones, clubes y sobre todo una serie de participantes voluntarios ( en torno a 100 personas, ojo!!!! en un rango de edad de18 meses a 79 años) con la sana intención de poner nuestro granito de arena a un ambicioso proyecto de crear (o mejor dicho, recuperar) a largo plazo un corredor con bosque de pinsapos desde la Sierra de las Nieves hasta la Sierra de Alcaparaín ( Cabrilla_Prieta_Cruz Alta/Comparate). Una auténtica «pasada» en el buen sentido de la expresión. No se empieza de 0_cero, ya hay rodales de pinsapos con más de 30 años y otros con algunos menos en este área descrita.

El proyecto está ideado y dirigido por José B. López Quintanilla que es el responsable del Plan de Recuperación del Pinsapo. Tener la suerte de poder sembrar plantas de pinsapos y semillar (esparcir semillas) con esta persona, no se puede describir con palabras.

Aunque esta publicación no está enfocada a transmitir agradecimientos a nadie en particular, me gustaría resaltar la aportación del Club Senderista La Cabrilla de El Burgo (Javi Rios, Paco Gómez y equipo…todo entrega y pasión, gracias mil. El trabajo de esta gente merece un capítulo a parte) y a la Cruz Roja «Resurge Sierra de las Nieves». El agradecimiento se hace extensivo a todos los participantes y a cualquiera que haya aportado algo a la jornada vivida en Casarabonela.

La Pasión de Casarabonela, Hermandad de las Servitas, Plataforma Casarabonela_No Fotovoltaica y CDBonelabike tuvieron representantes.

Todo un éxito digno de ser repetido en cualquier otra ocasión. Casarabonela necesita más actividades con este «chute» de energía y conocimiento ambiental.

A partir de ahora empieza el seguimiento de estas plantas de pinsapo.

  • En primer lugar se va a revisar sobre el terreno todo el trabajo realizado y se van a acometer todas las mejoras necesarias (siguiendo el criterio de los especialistas). Se aprovechará para semillar en cada hoyo.
  • Se van a tomar referencias GPS de cada uno de los pinsapos. Los voluntarios que hayan dejado el portallaves con sus iniciales tendrán asignado su propio pinsapo (WP/Iniciales).
  • Durante los próximos 2_3 años se va a hacer un seguimiento a conciencia (cuidados, riegos estivales,…) y se va a informar a los voluntarios sobre la evolución (frecuencia a determinar).

Hasta la próxima…

Social Media

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Entradas Destacadas